Die Online-Bibliothek Abya Yala wird von der Salesianer Universität in Quito, Ecuador
gewissermaßen gehostet.
Dadurch ist es möglich, eine Vielzahl von Veröffentlichungen
einem breiteren Leserkreis in Lateinamerika zugänglich zu machen.
gewissermaßen gehostet.
Dadurch ist es möglich, eine Vielzahl von Veröffentlichungen
einem breiteren Leserkreis in Lateinamerika zugänglich zu machen.
> Zur Geschichte von „Editorial Abya Yala“ >>>
>>> Neue Publikationen >>>
>>> Misión y Visión >>>
Vgl. Focus Lateinamerika >>>Zur Begrifflichkeit:
>>> Abya Yala= indigenes Wort für Amerika
>>> Karl Jaspers und die Achsenzeit (> Spektrum Wissenschaft, 01.10.2023)
Eine Zeit lang erschien hier auch die Reihe „Tiempo Axial“ – Achsenzeit – die aktualisierend die von
Karl Jaspers angestoßene Thematik aufnahm. Die Bücher sind inzwischen nicht mehr leicht zugänglich.
die Ausgaben Vol, 1/2003 – Vol. 19/ 2014 zusammenstellen können.
Karl Jaspers angestoßene Thematik aufnahm. Die Bücher sind inzwischen nicht mehr leicht zugänglich.
Die Interreligiöse Bibliothek (IRB) hat
die Ausgaben Vol, 1/2003 – Vol. 19/ 2014 zusammenstellen können.
Libro 19: Ya salió (noviembre 2014) |
|
«Vida Eterna: una nueva visión. Más allá de las religiones, más allá del teísmo, más allá de cielo e infierno», de John shelby SPONG. Título original: Eternal Life: a New Vision. Beyond religions, beyond theism, beyond heaven and hell, de HarperCollins Publications, NY, EEUU, 2009, 232 pp.. Los cambios tan profundos de paradigma que se están dando en la cultura actual significan una conmoción en toda nuestra manera de pensar, de sentir y de ser religiosos, que afecta incluso a aquellos elementos más decisivos para la autocomprensión de nosotros mismos. Uno de ellos es el más allá de la muerte. Durante muchos siglos, para generaciones innumerables de nuestros abuelos y ancestros, la esperanza/amenaza de la vida eterna fue de hecho la estrella polar de su firmamento religioso, en torno a la cual giraba todo lo demás. Pero con nosotros, esta visión está cambiando. Sentimos como que no somos capaces de creer con el mismo realismo en aquellos «premios y castigos» que a ellos les fueron tan útiles para ser «buenas personas» en su vida… ¿Qué podemos creer los cristianos actuales de todo aquello, y cómo, y por qué? John Shelby SPONG hace un intento muy loable de re-examinar y re-leer esa Vida eterna… más allá de cielo e infierno. |
|
Libro 18
|
|
«Por qué el cristianismo tiene que cambiar o morir. La nueva Reforma de la fe y de la práctica de la Iglesia», de John shelby SPONG. Título original:Why Christianity Has to Change or Dye. A new Reformation of the Church’s Faith and Practice, de HarperCollins Publications, NY, EEUU, 2004. 231 pp.. «No soy yo sólo quien piensa así. Soy una de tantas personas modernas para quienes las interpretaciones religiosas tradicionales han perdido mucho de su valor. Somos esa mayoría silenciosa que encuentra cada vez más difícil continuar siendo miembros de la Igleia y seguir siendo personas pensantes. La Iglesia no nos anima en esta tarea. La institución parece cada vez más frágil, y por eso no tiene muchas ganas de examinar sus creencias como un conjunto de símbolos que deben ser replanteados para que el concepto de Dios pueda ser visto desde nuevos puntos de vista. El cristianismo institucional parece tener miedo a hacerse preguntas, miedo a la libertad, miedo al conocimiento… En realidad, miedo a cualquier cosa que no sea la cantinela que viene repitiendo desde siempre, que tiene sus orígenes en un mundo que ninguno de nosotros habita ya». Este libro nos invita a compartir este desafío y a darle una respuesta valiente y creativa. |
|
Libro 17
|
|
«Teología cuántica. Implicaciones espirituales de la nueva física», de Diarmid O’MURCHU. Título original:Quantum Theology. Spiritual Implications of the New Physics, de Orbis Books, NY, EEUU, 2004, 247 pp. «Un error sobre las cosas del mundo, repercute en un error respecto a Dios», así lo repite varias veces Tomás de Aquino a lo largo de sus obras. Si conocemos mal o si interpretamos erradamente la realidad del cosmos, no nos haremos una idea cabal del Misterio Amoroso que es su origen fontal. Es verdad que desde el siglo XVI asistimos a una «revolución científica» que nos ha dado una idea muy diferente del cosmos en el que habitamos. Pero la física quántica ha desbordado toda imaginación: aun los conceptos más básicos (de masa, espacio, tiempo, velocidad…) han de ser reformulados después de Einstein. La física cuántica rompe toda nuestra lógica clásica. El mundo, la realidad, la materia, la vida… son otra cosa que lo que pensábamos. Estábamos llenos de errores sobre el mundo… lo que ha tenido que repercutir en nuestra imagen de Dios. O’Murchu, teologo irlandés, misionero del Sagrado Corazón, incursiona como pionero en la exploración de las tremendas «implicaciones espirituales» y teológicas con que nos desafía la física cuántica». Este libro nos invita a compartir este viaje fascinante. |
|
Libro 16
|
|
«Aunque no haya un dios ahí arriba. Vivir en Dios, sin dios», de Roger LENAERS (212 pp.) Segundo libro de Lenaers en la colección. Si el primero (Otro cristianismo es posible, el nº 10) afrontaba el cambio de paradigma de la modernidad (la necesidad de abandonr el modelo premoderno de «los dos pisos»), en este nuevo libro da un nuevo paso, afrontando una de las consecuencias más graves: el fin del modelo del teísmo (un theos, un dios ahí afuera, ahí arriba). El confllicto secular entre la fe y el ateísmo moderno se convierte ahora en irrelevante. Fue un dialogo de sordos. Ahora ya podemos entendernos: el cristianismo tradicional teísta debe acoger la crítica del humanismo «ateo», y éste debe abrirse a la aceptación del Misterio que el cristianismo proclamaba, aunque lo expresaba inadecuadamente, en un lenguaje anticuado, el de la premodernidad. Teísmo y ateísmo son alternativas extremas superadas por una nueva via, el no-teísmo, o poteísmo. Este libro viene a ser una sus mejores presentaciones. Por lo demás, aplica esta nueva perspectiva de la desaparición del «dios en lo alto del cielo», del theos, a diversos campos en los que tiene una gran repercusión: la ética, la moral sexual, la eutanasia, la biblia, la eucaristía… |
|
Libro 15
|
|
«El católico del mañana. Entender a Dios y a Jesús en una nueva era», de Michael MORWOOD. Título original:Tomorrow’s Catholic, de Twenty Third Publications, New London, CT, EEUU. Vivimos la época de maores cambios en la historia del cristianismo. En la Iglesia Católica se ha dado una extraordinaria ruptura de la cultura religiosa que modeló la identidad cristiana de muchos adultos. Se da entre nosotros una división de opiniones sin precedentes, así como un desacuerdo con la Iglsia y un cuestionamiento de su autoridad nunca antes visto en temad de fe y moral. Este libro quiere hacer que las personas hablen de lo que creen, cuáles son los fundamentos de sus creencias, y las preguntas más profundas de su fe, tratando de responderlas con una mente abierta. |
Libro 14
|
|
«Un cristianismo nuevo para un mundo nuevo. Por qué la fe tradicional está muriendo y cómo una nueva fe está naciendo», de John Shelby SPONG. Título original: A New Christianity for a New World, de HarperCollins Publishers, NY, EEUU, 216 pp. Spong, estadounidense, obispo anglicano jubilado de la diócesis de Nwark, NJ, EEUU, se ha convertido en el máximo divugador actual de la propuesta de renovación del cristianismo mediante la confrontación y superación del teísmo. El autor no sólo hace la propuesta sino que la razona y desglosa aplicando su pensamiento a cada uno de los núcleos y dimensiones más importantes y sensibles del cristianismo: Dios, Jesús, Iglesia, liturgia, oración… |
Libro 13
|
|
«Por los muchos caminos de Dios – V.: Hacia una Teología Planetaria», coordinado por José María VIGIL, 2010, 198 pp. con la participación de: Michael AMALADOSS (India), Marcelo BARROS (Brasil), Agenor BRIGHENTI (Brasil), Edmund CHIA (Malasya-EEUU), Amín EGEA (España), Paul KNITTER (EEUU), David LOY (EEUU), Laurenti MAGESA (Tanzania), Jacob NEUSNER (EEUU), Irfan OMAR (EEUU), Teresa OKURE (Nigeria), Raimon PANIKKAR (India-España), Peter PHAN (Viertnam-EEUU), Aloysius, PIERIS (Sri Lanka), Richard RENSHAW (Canadá), Amando ROBLES (Costa Rica), K. SESHAGIRI (EEUU), Afonso SOARES (Brasil), Faustino TEIXEIRA (Brasil). Este volumen concluye la serie «Por los muchos caminos de Dios», proyecto teológico de la ASETT, primera obra que ha abordado el diálogo y entrecruzamiento entre la teología de la liberación mundial y la teología del pluralismo religioso |
Libro 12
|
|
«Teología de la Liberación, Biblia y Filosofía Procesual», por Jorge PIXLEY. Editorial Abya Yala, Quito, abril de 2009. 155 pp Jorge Pixley, estadounidense y nicaragüense a la vez, en una síntesis tensa y fecunda, nos ofrece una novedad histórica: el primer libro que trata de «cruzar» la teología de la liberación con la filosofía procesual. Estamos ante la primera expresión de lo que algún día podrá llegar a ser una «teología procesual de la liberación». |
Libro 11
|
|
«La elección de Israel. Estudio histórico comparado sobre la doctrina del ‚Pueblo elegido‘ en las religiones», por Ariel FINGUERMAN. Editorial Abya Yala, Quito, octubre de 2008. 120pp El autor, brasileño, doctor en Estudios Judaicos por la Universidad de São Paulo y la de Tel Aviv, estudia sin prejuicios la doctrina del „Pueblo elegido“ en su religión, pero en perspectiva comparada con otras religiones. Descubre que todas las religiones se han percibido o pensado a sí mismas como «el centro del mundo», y que es necesario estudiar el significado de este hecho. Un libro que ayuda a replantear el famoso tema de «la elección», para que no haya más religiones iluminadas que se crean las elegidas para salvar al mundo incluso contra el mundo, por la violencia, cualquier tipo de violencia. |
Libro 10
¡Ya en segunda edición! |
|
«Otro cristianismo es posible. Fe en lenguaje de modernidad», por Roger LENAERS sj. Editorial Abya Yala, Quito, abril de 2008. 244 pp. Segunda edición: septiembre de 2008. El autor, jesuita holandés que ha dedicado toda su vida al servicio evangelizador atento a las nuevas condiciones culturales de los tiempos, propone una renovación completa del modo como la fe cristiana es presentada, para que pueda ser vivida y expresada en un lenguaje apto para el hombre y la mujer de hoy. |
Libro 9
|
|
«Interculturalidad y religión. Para una relectura intercultural de la crisis actual del cristianismo», por Raúl FORNET-BETANCOURT. Epílogo de Diego IRARRÁZAVAL. Editorial Abya Yala, Quito, abril de 2007. 177pp El autor intenta esbozar, desde la perspectiva de la filosofíaintercultural, un horizonte alternativo para comprender la crisis actual del cristisnismo en Europa y proponer en consecuencia su transformación intecultural como una respiesta adecuada ante la misma. |
Libro 8
|
|
«Por los muchos caminos de Dios – IV. Teología pluralista liberadora intercontinental», coordinado por José María VIGIL, Luiza TOMITA y Marcelo BARROS. Prólogo de Paul F. KNITTER. Epílogo de José María Vigil. Editorial Abya Yala, Quito, julio 2006, 256 pp Este cuarto volumen de la subserie «Por los muchos caminos de Dios, se propone pasar revista a la situación actual de la naciente «teología pluralista de la liberación» en el mundo. Continente por continente, dieciocho autores exponen la situación pormernorizada de esta teología en cada continente y exponen los aspectos más significativos de esta teología. Ellos son: ABRAHAM, K.C., Tissa BALASURIYA, Marcelo BARROS, Edmund CHIA, Ramathate DOLAMO, May GETUI, Ismael GONZÁLEZ, Dwight N. HOPKINS, Diego IRARRÁZAVAL, Carlo MOLARI, Raimon PANIKKAR, Ricardo RENSHAW, Alfonso SOARES, Pablo SUESS, Jonathan TAN YUN-KA, Faustino TEIXEIRA, Lieve TROCH y José María VIGIL. |
Libro 7
|
|
|
«Pluralismo religioso y sufrimiento ecohumano. La contribución de Paul F. Knitter al diálogo interreligioso», por Albert MOLINER. Prólogo de Paul F. KNITTER. Editorial Abya Yala, Quito, marzo de 2006. 182 pp Paul Knitter es la máxima figura mundial de la teología del pluralismo religioso desde el campo católico. Inexplicablemente, ninguno de sus libros ha sido todavía traducido al castellano. Este libro funge como la mejor presentación general a toda vasta obra. En ella queda claro que la teología del pluralismo religioso no puede ser concebida al margen de las víctimas, fuera de la perspectiva de la liberación. |
Libro 6
|
|
|
«Por los muchos caminos de Dios – III. Teología latinoamericana pluralista de la liberación», coordinado por José María VIGIL, Luiza TOMITA y Marcelo BARROS, «Comisión Teológica Latinoamericana» de la Asociación Ecuménica de Teólogos del Tercer Mundo, ASETT. Prólogo de Leonardo BOFF. Epílogo de Diego IRARRÁZAVAL. Editorial Abya Yala, Quito, febrero de 2006. 207 pp Dentro del objetivo gradual de la serie «Por los muchos caminos de Dios», el presente volumen pretende dar ya una primera respuesta a los desafíos planteados en los anteriores volúmenes, tratando de dar los primeros pasos en lo que podría ser una «teología latinoamericana pluralista de la liberación». Dicho de otra manera: el primer libro latinoamericano de teología de la liberación escrito conscientemente desde el paradigma pluralista, tratando de superar explícitamente los planteamientos inclusivistas. |
Libro 5
|
|
|
«Teología del pluralismo religioso. Curso sistemático de teología popular», por José María VIGIL. Prólogo de Andrés TORRES QUEIRUGA, Editorial Abya Yala, Quito, noviembre de 2005. 390 pp Manual sistemático y completo de esta teología, pensado tanto para el teólogo estudioso como para los grupos de formación teológica laicos. Consta de 24 unidades, cada una de ellas con exposición, textos antológicos, tratamiento pedagógico y bibliografía. Una relectura del cristianismo desde la perspectiva pluralista. Primer manual de esta teología escrito en América Latina. |
Libro 4 :
|
|
«Teología de las religiones. Una visión panorámica», por Faustino TEIXEIRA. Prólogo de João Batista LIBÂNIO, Editorial Abya Yala, Quito 2005. 220 pp Un recorrido completo por el desarrollo histórico de la teología de las religiones, desde sus más remotos antecedentes, deteniéndose especialmente en hacer un balancce final de su situación actual. Un libro imprescindible para tener una «visión panorámica» de la teología de las religiones, ideal para introducirse seriamente en el tema. Primer libro con estas pretensiones escrito en América Latina. |
|
Libro 3:
|
|
«Por los muchos caminos de Dios – II. Hacia una teología cristiana y latinoamericana del pluralismo religioso», coordinado por José María VIGIL, Luiza TOMITA y Marcelo BARROS, «Comisión Teológica Latinoamericana» de la ASETT (Asociación Ecuménica de Teólogos y Teólogas del Tercer Mundo). 2004. 240 pp Prólogo de Federico PAGURA — Epílogo de Diego IRARRÁZAVAL. Este segundo libro intenta dar unas primeras respuestas a los desafíos que la teología del pluralismo hace a la teología de la liberación: Revelación (L.C. Susin), América Latina (J. Comblin), diálogo de teologías (P. Knitter), feminismo (L. Tomita), Biblia y cristología (M. Barros), macroecumenismo y opción por los pobres (J.M. Vigil)… Un libro imprescindible para ver por dónde va la actual reflexión teológica tanto de la teología de la liberación cuanto de la teología de las religiones en América Latina y el mundo latino en general. |
|
|
Libro 2 :
|
«La metáfora de Dios encarnado.mCristología para una época pluralista»,
de John HICK. 2004. 232 pp ¿Puede dialogar inter-religiosamente con sinceridad una religión que piensa que es la única que ha sido fundada por Dios mismo en persona? Pero si aceptamos sinceramente el pluralismo religioso («todas las religiones son verdaderas»), ¿qué pensar de la unicidad de Cristo y de su mediación universal? La Encarnación del Hijo de Dios… ¿es metáfora o metafísica?, ¿poesía o prosa? John HICK propone una reconsideración de la cristología clásica en el marco del paradigma pluralista, desde varios planteamientos: bíblico, histórico, teológico, dogmático… Su libro causó conmoción en su primera versión: The Myth of God Incarnate. Ahora, después de 25 años de debates, diálogos y discernimientos, en la cumbre de su vida, propone este planteamiento mucho más matizado.
|
|
|
Libro 1:
|
|
«Por los muchos caminos de Dios – vol. I. Desafíos del pluralismo religoso a la Teología de la Liberación», coordinado por José María VIGIL, Luiza TOMITA y Marcelo BARROS, «Comisión Teológica Latinoamericana» de la ASETT (Asociación Ecuménica de Teólogos y Teólogas del Tercer Mundo). Prólogo de Pedro CASALDÁLIGA. Verbo Divino, Quito 2003. 190 pp La teología latinoamericana de la liberación se desarrolló dentro del marco de la visión «inclusivista», por eso, necesita releer sus contenidos y reformularlos ahora en una perspectiva «pluralista». Este libro sólo pretende plantear los desafíos de esta transformación que está comenzando a darse. |